El término ‘aguas residuales municipales’ comprende numerosos tipos de desechos líquidos, desde las aguas de drenaje doméstico y de servicios, hasta los subproductos industriales y las aguas pluviales colectadas en la red municipal. Como las aguas domésticas e industriales ha sido un tema ampliamente tratado en este blog, nos enfocaremos en las aguas pluviales. La captación de agua de lluvia es una […]
Ver Más
Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las diferentes actividades de un hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos, detergentes, jabones y grasas. La importancia de su tratamiento y descontaminación radica en la posibilidad de devolver el líquido a […]
Ver Más
El tratamiento secundario de aguas residuales constituye una serie de procesos de naturaleza biológica que tienen en común la utilización de microorganismos para llevar a cabo la eliminación de materia orgánica biodegradable. Este proceso degrada activamente la materia orgánica que esté presente en el agua residual, para después convertirla en sólidos suspendidos, facilitando su eliminación. Los procesos […]
Ver Más
Repasemos los tipos de tratamiento de aguas residuales: -Filtrados por membranas La filtración por membranas es un método de tratamiento de agua que hace que el agua pase por filtros de diferentes tamaños, eliminando componentes indeseables. Las membranas de filtración suelen catalogarse según su tamaño. -Osmosis inversa También llamada hiperfiltración, siendo un tipo de membrana con poros […]
Ver Más
El tratamiento de aguas residuales es necesario para la prevención de la contaminación ambiental y del agua, al igual que para la protección de la salud pública. De acuerdo al Banco Mundial, más de 300 millones de habitantes de ciudades en Latinoamérica producen 225.000 toneladas de residuos sólidos cada día. Sin embargo, menos del 5% […]
Ver Más
Las aguas residuales son uno de los problemas de medio ambiente en Colombia más críticos. Pese a existir cierta conciencia de ello, de haberse implementado diversas estrategias, aplicado instrumentos económicos, de haber luchado para ampliar la cobertura de saneamiento básico, de haberse llevado a cabo programas para reducir los impactos sanitarios y ambientales, de haberse […]
Ver Más
Los tratamientos primarios de aguas residuales son aquellos que eliminan los sólidos en suspensión presentes en el agua. Los principales procesos físico-químicos que pueden ser incluidos en el tratamiento primario son los siguientes: sedimentación, flotación, coagulación – floculación y filtración. Sedimentación Es un proceso de separación por gravedad que hace que una partícula más densa […]
Ver Más
El decreto 1575 de 2007 establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano, y pretende prevenir y controlar los riesgos causados por su consumo. Aplica a todas las personas prestadoras que suministren o distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada, en todo el territorio nacional, independientemente del uso que de ella se haga para otras actividades […]
Ver Más
En la actualidad medio ambiental de Colombia, el tratamiento de aguas es una de las situaciones más difíciles y críticas. La situación es muy similar en el resto del continente: la contaminación de ríos y mares se debe primordialmente a la deficiente gestión de limpieza del más del 60% de las aguas residuales provenientes del vertimiento generado […]
Ver Más
La construcción de sistemas de tratamientos de aguas en Colombia es una práctica relativamente reciente. Colombia trata el 10% de las aguas residuales a pesar de contar con una capacidad instalada que alcanzaría el 20%. Según un estudio de UNICEF, menos de la cuarta parte de los municipios de 21 departamentos analizados cuentan con una planta de tratamiento […]
Ver Más