¿Sabes qué pasa con el agua después del desagüe? Descubre la verdad sobre el tratamiento de aguas residuales

Cada vez que tiramos de la cadena o nos duchamos, creemos que el agua simplemente “se va”.

Pero ¿adónde va realmente?

¿Y qué pasa con ella después?

En Bogotá, ese trayecto está bastante bien definido. Las aguas residuales, las que salen del baño, la ducha, el lavamanos, se canalizan a través del sistema de alcantarillado hacia plantas como la PTAR Salitre, que recibe las aguas del norte y centro de la ciudad. Esta planta es clave para el saneamiento del río Bogotá, ayudando a reducir la carga contaminante que va a parar a uno de los afluentes más importantes de la región.

Pero aquí viene un detalle importante: la PTAR no es la solución total. Solo es una ayuda.

¿Y si te dijera que muchos lugares no tienen ni eso?

Zonas rurales, comunidades aisladas, empresas fuera del casco urbano… Todos ellos deben enfrentar el mismo desafío: tratar sus aguas residuales de forma segura. Y no, no tienen una PTAR esperándolos al final del tubo.

¿La alternativa? Muchas veces es ninguna. El agua sucia se vierte sin tratar. Va a parar a quebradas, a pozos, al suelo. Y eso tiene consecuencias.

El problema no solo es invisible, también es silencioso. Hasta que aparecen los malos olores. Las enfermedades. Las aguas contaminadas que no se pueden volver a usar. O los ecosistemas destruidos.

¿Y qué pasa dentro de las ciudades?

Pues incluso con un sistema de alcantarillado como el de Bogotá, el mal uso de lo que arrojamos al baño puede bloquear toda la red. Toallitas, pañitos húmedos, preservativos… La EAAB lo ha dicho claramente: esos desechos no solo encarecen el tratamiento, también colapsan las redes, causan encharcamientos y contaminan humedales y ríos.

La cultura del agua es tarea de todos

Por eso, donde no hay infraestructura pública, debe haber soluciones descentralizadas, seguras y accesibles. Como las que ofrece Acuatecnica con sus plantas de tratamiento de aguas residuales. Diseñadas para funcionar en proyectos rurales, colegios, conjuntos cerrados, empresas y comunidades que no cuentan con la red pública.

Son compactas. Son eficientes. Y, lo más importante, devuelven el agua al entorno en condiciones seguras.

Porque cuidar el agua no es cosa del futuro. Es ahora.

Y si estás en un lugar donde ese sistema no llega, recuerda: eso no te excluye de la responsabilidad, pero tampoco te deja sin opciones.

Con Acuatecnica, hay una forma de cuidar el agua. Donde estés. Con lo que tienes. Para los que vienen.

Todos los productos son propiedad industrial e intelectual de ACUATECNICA LTDA © 2023, registrado ante la SIC bajo el No. 142000-6601

Cotice aquí